RESEÑA
De 1498 al 2012, en la cultura venezolana, no existe especialidad gastronómica sin un sabor muy especial, un pimiento pequeñito pero gigante en sabor.Como no!!! Nuestro pequeño gran tesoro el Ají Dulce Venezolano, un ingrediente que proporciona un gran aroma y sabor!!
En el año 1498, coincidente con la llegada de Cristóbal Colón a América , se conocían en Venezuela unas 5 especies distintas de ají, y hoy en día sabemos de la existencia de más de 25 especies.Al parecer, en aquél viaje de Colón, pensaban encontrar un aditivo para las comidas que le daba una sustancia única a las mismas, pero en vez de encontrar la tan buscada pimienta de la India, se encontraron con ajíes de todos los colores y sabores; rojos, verdes, marrones y amarillos, unos picantes y otros dulces; y durante mucho tiempo, al pensar que lo encontrado era esa pimienta de la India que venían buscando, nuestro ají fue llamado por ese nombre.
Para el que quiera un poco mas de rigor científico, sabemos que el Ají dulce venezolano es una variedad nativa del Capsicum chinense, el Capsicum annuum y Capsicum ftutescens. El capsicum o la capcsaicina es un elemento que produce un pequeño picor y se encuentra concentrado en las semillas y membrana del ají. Este picor estimula la producción de endorfinas, unas hormonas que nos provocan el placer y la alegría.En Venezuela podemos encontrar su cultivo por todo el país, pero donde encontramos las variedades con mejor sabor y olor es en la zona oriental, en especial en la Isla de Margarita; el famoso Ají Dulce Margariteño. Los oriundos de Margarita aseguran que únicamente el ají que nazca dentro de los límites de la Isla puede conservar el olor y el sabor, en el resto del país conservarán la forma y el color, pero su sabor y aroma no tendrá comparación. También los encontramos en abundancia en los estados Monagas y Sucre.
Hoy en día, el ají Dulce está considerado como un orgullo nacional, y es por eso que es el cuarto producto venezolano con Denominación de Origen Controlado, junto con el Cacao de Chuao, Ron de Venezuela y el Cocuy de Pecaya.
Tipos de Ajies
El ají dulce llanerón: es una variedad sembrada en los llanos venezolanos, se caracteriza por tener los frutos alargados, color naranja o rojo al madurar, el sabor es intenso y se acepta que sea algo de picante, sin embargo cuando la planta sale excesivamente picante es rechazada por el mercado.
El ají dulce oriental: es una variedad que se cultivaba en el oriente venezolano en los estados Sucre, Anzoátegui y Monagas, sin embargo ahora se cultiva en la zona central del país, es un fruto muy gustoso, de sabor intenso pero no picante, de forma globosa y de color rojo intenso al madurar.
El Ají dulce Rosita: es una variación del ají dulce oriental que es globoso pero con filos en el ápice del fruto que sobresalen dando a la fruta un aspecto de una flor de rosa, el color es rojo intenso al madurar y no se acepta que sea nada picante, el sabor es similar al oriental.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario